Buscar este blog

lunes, 15 de julio de 2013

Reseña "Comer animales".

"Pocos conocen los detalles..., pero la mayoría capta lo esencial: hay algo que no está bien."


Titulo: Comer animales.
Autor: Jonathan Safrán Foer
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 411
Fecha de inicio de lectura: Viernes 14 de Junio.
Fecha de término de lectura: Viernes 12 de Julio.
Valoración: MB

Resumen:
"Comer animales" comienza a ser escrito cuando Jonathan se da cuenta que va a ser padre, este empieza a investigar sobre los alimentos y por esto decide escribirlo.
El libro se basa en un montón de datos concretos sobre los alimentos que ingerimos y lo que conlleva que lleguen a nuestro plato, tales como: ¿Qué son y cómo operan las granjas industriales?, ¿Por qué no comer perro y sin embargo si otros animales?, ¿El sufrimiento varía según la especie?, ¿Por qué pavo en Acción de Gracias?, antropomorfismo, antroponegación, granjas tradicionales, vegetariano y vegano, relación entre las pandemias y/o epidemias que han azotado al mundo con los animales de granjas industriales, contaminación ambiental producto de granjas industriales, entre otros. 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB ya que muestra la realidad sobre lo que ingerimos diariamente sin darnos cuenta, siendo omnívoros u omnívoros selectos; claro. 
Agradezco infinitamente (no sé si al libro o al escritor) porque me abrió los ojos, es decir, no niego que antes tenía en cierto modo conocimiento de algunas cosas pero ahora amplio o rectifico, mejor dicho, lo que sabía con datos, cifras, encuestas, entrevistas, nombres, compañías  concretas.  

1 comentario:

  1. ¿Dónde tienen los ojos las vacas? A los lados.
    ¿Dónde tienen los ojos las cabras? A los lados.
    ¿Dónde tienen los ojos las jirafas? A los lados.
    ¿Dónde tienen los ojos los lobos? Al frente.
    ¿Dónde tienen los ojos los leones? Al frente.
    ¿Dónde tienen los ojos los humanos? Al frente.

    Come una papa cruda o pasto como las vacas y ve que pasa con tu estómago.

    ResponderEliminar