Buscar este blog

lunes, 15 de julio de 2013

Reseña "Comer animales".

"Pocos conocen los detalles..., pero la mayoría capta lo esencial: hay algo que no está bien."


Titulo: Comer animales.
Autor: Jonathan Safrán Foer
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 411
Fecha de inicio de lectura: Viernes 14 de Junio.
Fecha de término de lectura: Viernes 12 de Julio.
Valoración: MB

Resumen:
"Comer animales" comienza a ser escrito cuando Jonathan se da cuenta que va a ser padre, este empieza a investigar sobre los alimentos y por esto decide escribirlo.
El libro se basa en un montón de datos concretos sobre los alimentos que ingerimos y lo que conlleva que lleguen a nuestro plato, tales como: ¿Qué son y cómo operan las granjas industriales?, ¿Por qué no comer perro y sin embargo si otros animales?, ¿El sufrimiento varía según la especie?, ¿Por qué pavo en Acción de Gracias?, antropomorfismo, antroponegación, granjas tradicionales, vegetariano y vegano, relación entre las pandemias y/o epidemias que han azotado al mundo con los animales de granjas industriales, contaminación ambiental producto de granjas industriales, entre otros. 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB ya que muestra la realidad sobre lo que ingerimos diariamente sin darnos cuenta, siendo omnívoros u omnívoros selectos; claro. 
Agradezco infinitamente (no sé si al libro o al escritor) porque me abrió los ojos, es decir, no niego que antes tenía en cierto modo conocimiento de algunas cosas pero ahora amplio o rectifico, mejor dicho, lo que sabía con datos, cifras, encuestas, entrevistas, nombres, compañías  concretas.  

Reseña "El caballero de la armadura oxidada".


Titulo: El caballero de la armadura oxidada.
Autor: Robert Fisher
Editorial: Ediciones Obelisco.
Número de páginas: 93
Fecha de inicio de lectura: Viernes 7 de Junio.
Fecha de término de lectura: Jueves 13 de Junio.
Valoración: M

Resumen:
El caballero de la armadura oxidada, se podría decir que es la historia de un caballero que vive obsesionado con su armadura, a tal punto, que un día decide colocársela y no sacársela más con la excusa de que puede ser necesitado en cualquier momento y tiene que estar preparado. La historia toma forma cuando su esposa le dice que si no se la saca lo abandonara/dejara y este comienza una travesía para encontrar al mago Merlín, pues sólo no puede quitársela. 
Sin embargo, por otra parte podría ser el camino que recorre toda persona hacia la aceptación personal. 

Reflexión:

Clasifico al libro de la forma M ya que encuentro que aunque pueda hacerte reflexionar (por el doble sentido de este), es aburrido y poco intrigante. Sí, no es la historia del caballero generoso, bondadoso y todo eso; sin embargo, los motivos por los cuales el caballero se oculta (falta de aceptación, miedo, etc.) no son abordados tan profundamente, por otra parte, a mi personalmente no me impresionan tanto esos temas. 

jueves, 11 de julio de 2013

Reseña "Azabache"


Titulo: Azabache.
Autor: Anna Sewell.
Editorial: Colección Robin Hood. 
Número de páginas: 159
Fecha de inicio de lectura: Lunes 27 de Mayo.
Fecha de término de lectura: Jueves 6 de Junio.
Valoración: MB

Resumen:
"Azabache" es la historia de un caballo negro, narrada por él mismo. A lo largo de este libro el personaje va cambiando de hogar (por distintos motivos), haciendo y deshaciendo lazos de amistad (como con Patas Alegres, Bravía, etc.). La vida de este se encuentra llena de altas y bajas, ¿Cómo comparar a sus buenos amos del principio con la exigente señora W. que tanto le gustaba la rienda tensa?
No todo es sufrimiento pero tampoco todo es alegría. 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB porque simplemente me encanto, considero que te da otro punto de vista; en este caso el de un caballo que va entendiendo el porqué de las cosas, hasta donde su conocimiento y/o capacidad se lo permita, claro. No es el típico libro que te habla sobre proteger a los animales porque si, porque suponemos que sienten dolor; no. En este relato el mismo caballo es el que explica y habla sobre los acontecimientos que algunos realizamos por simple "moda" o por lo que se ve bien, siendo que en ellos trae repercusiones, como por ejemplo: andar con rienda tensa, cortar las orejas de perros y/o colas, etc. Te da a conocer su lado "humano" y te deja con muchos mensajes.  
Es el tipo de libro que va dirigido a un amplio público. Y sin duda, lo recomiendo.