Buscar este blog

lunes, 10 de junio de 2013

Reseña "El Principito."


Titulo: El Principito.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
Editorial: Gente Nueva.
Número de páginas: 123
Fecha de inicio de lectura: Jueves 16 Mayo.
Fecha de término de lectura: Viernes 24 de Mayo.
Valoración: MB

Resumen:
Este libro tiene tantas interpretaciones (más que nada, por lo que uno busca o siente al leerlo; este es el tipo que lees muchas veces a lo largo de tu vida y en todas vas evidenciando el cuanto has cambiado), que imponer la mía sería algo absurdo, así que lo haré lo más general posible:
Tenemos al protagonista; un aviador, con un sueño de infancia frustrado (ser pintor), un niño; que todo indica que proviene del asteroide B 612 (el Principito), un dibujo de una oveja dentro de una caja; que el Principito pide a nuestro protagonista dibuje, un avión con averías, alrededor de 8 días antes de que el agua se acabe, todo el desierto del Sahara.
A lo largo de este libro, se abordaran temas de gran importancia, planteados a través de tiernas metáforas infantiles.

Reflexión:
Antes que nada, decir que es mi libro favorito, y que probablemente esta sea la cuarta o quinta vez que lo lea. Lo recomendare al principio, y no al final, como siempre hago, ya que no puedes vivir sin haberlo leído; es esa clase de libro.
¿Por qué lo recomiendo? ¿Por qué es mi libro favorito?, dando respuesta a lo anterior, podría decir que de todas las veces que lo he leído, en todas le encuentro cosas nuevas, cosas que había obviado o que simplemente no le había tomado el peso, cosas que con el pasar de los años me han ido importando mas y otras que me han ido dejando de hacerlo. La simple zorra, nos da la lección más grande de amistad o de vida que se pueda pedir (y no daré citas textuales, porque quiero que lo leas y que vos mismo me lo comentes).  


“Esta no será la única vez que lo leas. Cuando seas joven volverás a leerlo y cuando seas un adulto lo leerás de nuevo y volverás a él en muchas épocas de tu vida, y en cada momento tendrás un libro nuevo, un libro que crecerá contigo.” E.S. 

Reseña "Tras los pasos del Buda."



Titulo: Tras los pasos del Buda.
Autor: Amina Okada / Bernatro Bataille.
Editorial: Blume.
Número de páginas: 125
Fecha de inicio de lectura: Martes 7 de Mayo.
Fecha de término de lectura: Miércoles 15 de Mayo.
Valoración: MB

Resumen:
Buda, con sus últimas fuerzas, le cuenta a Ananda (primo y discípulo preferido) sobre su vida; todo comienza cuando a su madre (la reina Maya), se le anuncia su nacimiento por medio de un sueño, luego al ir con los adivinos estos predijeron que su hijo sería el más grande rey por existir o bien un Buda si decidiese adoptar una vida religiosa; lo cual haría más adelante.
Este libro es una breve recopilación sobre algunas de las historias del príncipe Sidarta (o bien Buda); en su camino hacia la Iluminación, con sus últimos momentos antes de entrar en el parinirvana. El cómo se fue propagando la religión, o mejor dicho el estilo de vida.

Reflexión:
Me gustaría clasificar este libro (“Tras los pasos del Buda”) como MB, ya que además de enseñarte cosas esenciales para la vida (como; el perdonar al prójimo, el no tener rencor, poner antes a los otros, desapegarnos de las cosas, conocer el origen/cese/realidad del sufrimiento humano, etc.) y ser un libro creativo; que elige darle palabra al propio Buda (en lugar de optar por algo más clásico, contado en tercera persona), también te muestra otra realidad de vida, la de las personas superiores. Te muestra a través de ejemplos, parábolas, etc. El cómo hacer lo que quieras hacer (ya que lo que enseña es tan amplio o tan útil, que no podría limitarlo poniéndole un nombre).
Lo recomiendo ciegamente, ya que es uno de esos libros que te marca y deja algo bueno en ti. 

Reseña "Las mil y una noches."




Titulo: Las mil y una noches. 
Autor: Rosa Navarro Durán. 
Editorial: EDAF.
Número de páginas: 109
Fecha de inicio de lectura: Lunes 29 de Abril.
Fecha de término de lectura: Lunes 6 de Mayo.
Valoración:  M

Resumen:
Sahriyar era un rey bueno y justo, pero un día enloqueció y se convirtió en un "malvado tirano". Se casaba regularmente y luego de la noche de bodas mandaba a matar a su esposa, tanto así que llego a dejar a su reino casi sin jóvenes. 
Un día el rey mando a un sirviente a conseguirle esposa nueva, ya que unos días atrás había mandado a matar a la ultima; este busco por todas partes pero no encontró ninguna, hasta que su hija mayor se ofreció (no tuvo más remedio que aceptar, sabiendo lo que le podría pasar a la joven). 
Esta es la historia sobre como la joven Sahrazad sobrevive a su esposo e incluso lo cura, de una manera poco imaginable;  contándole cuentos noche tras noche. 

Reflexión:
Me gustaría clasificar este libro ("Las mil y una noches") como M ya que si bien es un libro entretenido, que abarca distintas historias (cinco, para ser exacta), es un poco superficial y nunca profundiza ni la historia central, ni las que se van narrando a lo largo. En otras palabras, creo que va dirigido a un público infantil. 
Sin duda, no me arrepiento de haberlo leído, pero les advierto que si lo que buscan es meterse de lleno en una historia/libro, probablemente este no sea una buena elección (no niego, que desde el principio quise saber si matarían a Sahrazad, pero luego del primer capítulo, supuse que no).