Buscar este blog

domingo, 27 de octubre de 2013

Reseña "Colmillo Blanco"

"La ley era: devora o te devoran."


Titulo: Colmillo Blanco
Autor: Jack London
Editorial: Norma
Número de páginas: 262
Fecha de inicio de lectura: Viernes 18 de Octubre.
Fecha de término de lectura: Lunes 4 de Noviembre.
Valoración: MB

Resumen:
"Colmillo Blanco" es la  historia de un mestizo de perro y lobo, que pasa gran parte de su juventud en medio de dos mundos (el salvaje en el bosque y el domestico al lado de los humanos). La historia gira en torno a la vida (aventuras y aprendizajes) de Colmillo Blanco, y en el como este reacciona frente a distintas situaciones. 
En cierto modo, Colmillo Blanco, tenia un poco de ambos mundos, pero finalmente escoge quedarse en uno. 

Reflexión:
Personalmente clasifico este libro de la forma MB, porque ademas de parecerme una historia entretenida y distinta. La encuentro realista y hasta me identifico con ella. Siento que tiene un componente de como todo tiene una doble cara, es decir, las cosas no son siempre de una sola forma. 
Lo recomiendo. 

Reseña "Rebelión en la granja"

"La vida seguiría como siempre lo fue, es decir, un desastre."


Titulo: Rebelión en la granja
Autor: George Orwell
Editorial: Porrua
Número de páginas: 374
Fecha de inicio de lectura: Miércoles  25 de Septiembre.
Fecha de término de lectura: Jueves 17 de Octubre.
Valoración: MB

Resumen:
"Rebelión en la granja" es la historia (de doble significado), sobre como un grupo de animales querían lograr liberarse del granjero. Al principio (cuando lo consiguieron) todo marchaba bien, los animales estaban felices y tenían igual posición. Todos se regían bajo los mismos siete mandamientos. Sin embargo, poco a poco, se fueron marcando las diferencias entre los animales, llegando a si, a ser una dictadura (por parte de Napoleón).
Al final, de los siete principales mandamientos, quedo uno: "Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros."

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB porque encuentro en este un claro ejemplo de lo que ocurre en la sociedad o lo que a ocurrido, a través del tiempo. Lo recomiendo mucho, porque en cierto modo, te cuenta de forma "ingenua y fácil" lo que ocurre en la vida real. 

Reseña "Cielo Rojo"

"Uno no muere, no desaparece del mundo, mientras permanece en el recuerdo de alguien."



Titulo: Cielo Rojo
Autor: David Lozano
Editorial: SM ediciones.
Número de páginas: 475
Fecha de inicio de lectura: Miércoles 21 de Agosto.
Fecha de término de lectura: Martes 24 de Septiembre.
Valoración: MB

Resumen:
"Cielo Rojo" es la historia de tres amigos (Dimitri, Nikolai y Ekaterina) que, se separan en su adolescencia. Luego da un giro, y se centra en el Chudovische (criatura misteriosa que a provocado muertes insólitas); por otra parte, esta el pacto entre los amigos y el incendio de Itanich (que según se sabe, dio muerte a Dimitri), lo cual llevará a Nikolai a regresar a su país natal, donde se reencontrara con Ekaterina.
Juntos comenzaran una aventura para resolver todos los enigmas existentes, con ayuda de Motulyack y Natalia: ¿Quien es el Chudovische?, ¿Realmente Dimitri murió?, ¿Fue un simple incendio lo ocurrido en Itanich? y si así fue; ¿Por qué el ejército se encargo de censurar todo? 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB porque es el tipo de libro que te tiene intrigado desde la primera hoja, hasta el final. Si bien, después de un tiempo, pude ir atando cabos por mi cuenta y descubrir sola las incógnitas  El libro ofrece un final poco esperado y sorprendente. 
Me gusto, y lo recomiendo. 

lunes, 2 de septiembre de 2013

Reseña "Mujercitas"

"¿No sería una buena entretención si las ilusiones que nos forjamos pudieran realizarse?."

Titulo: Mujercitas.
Autor: M. Louise Aloot.
Editorial: Soprole
Número de páginas: 127
Fecha de inicio de lectura: Lunes 12 de Agosto.
Fecha de término de lectura: Martes 20 de Agosto.
Valoración: B

Resumen:
"Mujercitas" es la historia de la vida de cuatro hermanas; Meg, Jo, Beth y Amy; que cuando eran pequeñas lo tenían todo, pero por malas inversiones de sus padres lo perdieron. El libro en si, trata sobre el como estas van madurando y mejorando, pues al principio se sentían desdichadas y solo pensaban en que querían/necesitaban dinero, y que si lo tuviesen podrían comprarse todo lo que quisiesen y sus vidas serian mejores. Es mas que nada un libro para "valorar las cosas que en verdad valen" y sobre todo para entender que el dinero no lo es todo, que hay mas cosas; como la familia, el amor, etc. 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma B porque lo encontré un poco aburrido y repetidor, osea desde la primera pagina sabia hacia donde apuntaba, un final feliz, con todas cambiadas y enfocadas en las "cosas importantes". Creo que va enfocado a un publico pequeño, pues es del tipo de libro que capitulo a capitulo tiene una moraleja. 

Reseña "Francisca, yo te amo".

"Se que el tiempo nunca borra nada, solo sabe escribir sobre las lineas anteriores."


Titulo: Francisa, yo te amo.
Autor: José Luis Rosasco
Editorial: Andres Bello
Número de páginas: 114
Fecha de inicio de lectura: Viernes 2 de Agosto.
Fecha de término de lectura: Viernes 9 de Agosto.
Valoración: MB

Resumen:
La historia gira en torno a Alex y sus vacaciones de verano en la playa junto a su madre, tía y Jaime (su mejor amigo). Al principio este estaba decidido por conquistar a Marion, pero todo cambia desde que ve en una lancha de pescadores a Francisca, a la que posteriormente le hablara y comenzaran un romance.
Ella es un poco rara, y nunca profundiza mucho sobre su vida. Era circense, al igual que su padre y, su madre era artesana; Alex era todo lo contrario, un chico de Santiago que iba a ir a la universidad dentro de un año. 
Al igual que el verano, su amor no durara por siempre. Harán planes para seguir siempre juntos, los intentan cumplir pero finalmente fracasan. 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB porque es una novela entretenida, juvenil y romántica  A mi gusto es buena, y el final me sorprendió mucho; no me lo hubiera imaginado. 
Quizás criticaría que no profundizan tanto en el romance o en el como Alex y ella quedan tan perdidamente enamorados, pero igual me gusto.  

Reseña "Nada menos que todo un hombre"

"No, no te quiero... ¡Te..., te... te..., no hay palabra!"


Titulo: Nada menos que todo un hombre.
Autor: M. de Unamuno
Editorial: Colicheuque
Número de páginas: 74
Fecha de inicio de lectura: Lunes 29 de Julio.
Fecha de término de lectura: Jueves 1 de Agosto.
Valoración: B

Resumen:
Julia Yañez era la típica belleza de pueblo, la cual sus padres deseaban casar bien para mejorar su posición económica. Sin embargo, Julia mas que estar contenta con la idea (como era la costumbre en esa época  estaba molesta, y no solo eso; se metía con cualquier hombre con el único motivo de que se escaparan con ella. Ninguno le cumplió. 
Luego de un tiempo Julia finalmente se caso con Alejandro Gomez, el cual era "nada menos que todo un hombre" y muy rico cabe resaltar, fue un matrimonio sin duda aprobado por sus padres. Pero esta no fue feliz porque Alejandro era muy indiferente con ella. La historia va tomando forma luego de que Julia comienza a intentar sacarle celos. 
El final ni te lo imaginas.  

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma B porque a pesar de que fue una historia interesante y el final me sorprendió, la encontré un poco vacía ya que no profundizaban los temas, creo que un poco corta. Sin duda el carácter de Alejandro de ser "nada menos que todo un hombre" es chocante, machista y extremista, pero finalmente es una historia interesante que te envuelve rápidamente, aunque te deja con ganas de más. 

Reseña "Camila".

"Hay un montón de problemas, mucho mas complicados que él álgebra o la geometría ."


Titulo: Camila.
Autor: Madeline L'Engle
Editorial: Alfaguara
Número de páginas: 197
Fecha de inicio de lectura: Lunes 15 de Julio.
Fecha de término de lectura: Viernes 26 de Julio.
Valoración: MB

Resumen:
Camila Dickens es una joven de 15 años que esta "dejando de ser una niña". A lo largo del libro va meditando sobre situaciones que le empiezan a ocurrir, o que ya le han ocurrido y que de algún modo la han marcado; algunas veces con la ayuda de su mejor amiga Luisa. En el libro te encontraras con típicos relatos de alguien que empieza a notar que sus padres dejan de quererse, y de cómo esto le afecta; también de que su madre es mucho más débil de lo que siempre imagino; que el amor puede estar a la vuelta de la esquina y que perderlo es igual de fácil.   

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB porque me sentí identificada leyendo página por página, quizás más al principio, pero sin duda lo hice. Creo que toda joven de entre los 14-16 años debería leerlo, ya que más que nada te ayuda a entender que no solo tú pasas por ciertas situaciones, y que dichas situaciones son más comunes de lo que crees. Por otra parte, el hecho que el libro sea la mayor parte del tiempo reflexiones de Camila o del cómo ella se siente, te ayuda a sentir que encuentras a alguien que siente lo que alguna vez sentiste o sientes actualmente. 

lunes, 15 de julio de 2013

Reseña "Comer animales".

"Pocos conocen los detalles..., pero la mayoría capta lo esencial: hay algo que no está bien."


Titulo: Comer animales.
Autor: Jonathan Safrán Foer
Editorial: Seix Barral
Número de páginas: 411
Fecha de inicio de lectura: Viernes 14 de Junio.
Fecha de término de lectura: Viernes 12 de Julio.
Valoración: MB

Resumen:
"Comer animales" comienza a ser escrito cuando Jonathan se da cuenta que va a ser padre, este empieza a investigar sobre los alimentos y por esto decide escribirlo.
El libro se basa en un montón de datos concretos sobre los alimentos que ingerimos y lo que conlleva que lleguen a nuestro plato, tales como: ¿Qué son y cómo operan las granjas industriales?, ¿Por qué no comer perro y sin embargo si otros animales?, ¿El sufrimiento varía según la especie?, ¿Por qué pavo en Acción de Gracias?, antropomorfismo, antroponegación, granjas tradicionales, vegetariano y vegano, relación entre las pandemias y/o epidemias que han azotado al mundo con los animales de granjas industriales, contaminación ambiental producto de granjas industriales, entre otros. 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB ya que muestra la realidad sobre lo que ingerimos diariamente sin darnos cuenta, siendo omnívoros u omnívoros selectos; claro. 
Agradezco infinitamente (no sé si al libro o al escritor) porque me abrió los ojos, es decir, no niego que antes tenía en cierto modo conocimiento de algunas cosas pero ahora amplio o rectifico, mejor dicho, lo que sabía con datos, cifras, encuestas, entrevistas, nombres, compañías  concretas.  

Reseña "El caballero de la armadura oxidada".


Titulo: El caballero de la armadura oxidada.
Autor: Robert Fisher
Editorial: Ediciones Obelisco.
Número de páginas: 93
Fecha de inicio de lectura: Viernes 7 de Junio.
Fecha de término de lectura: Jueves 13 de Junio.
Valoración: M

Resumen:
El caballero de la armadura oxidada, se podría decir que es la historia de un caballero que vive obsesionado con su armadura, a tal punto, que un día decide colocársela y no sacársela más con la excusa de que puede ser necesitado en cualquier momento y tiene que estar preparado. La historia toma forma cuando su esposa le dice que si no se la saca lo abandonara/dejara y este comienza una travesía para encontrar al mago Merlín, pues sólo no puede quitársela. 
Sin embargo, por otra parte podría ser el camino que recorre toda persona hacia la aceptación personal. 

Reflexión:

Clasifico al libro de la forma M ya que encuentro que aunque pueda hacerte reflexionar (por el doble sentido de este), es aburrido y poco intrigante. Sí, no es la historia del caballero generoso, bondadoso y todo eso; sin embargo, los motivos por los cuales el caballero se oculta (falta de aceptación, miedo, etc.) no son abordados tan profundamente, por otra parte, a mi personalmente no me impresionan tanto esos temas. 

jueves, 11 de julio de 2013

Reseña "Azabache"


Titulo: Azabache.
Autor: Anna Sewell.
Editorial: Colección Robin Hood. 
Número de páginas: 159
Fecha de inicio de lectura: Lunes 27 de Mayo.
Fecha de término de lectura: Jueves 6 de Junio.
Valoración: MB

Resumen:
"Azabache" es la historia de un caballo negro, narrada por él mismo. A lo largo de este libro el personaje va cambiando de hogar (por distintos motivos), haciendo y deshaciendo lazos de amistad (como con Patas Alegres, Bravía, etc.). La vida de este se encuentra llena de altas y bajas, ¿Cómo comparar a sus buenos amos del principio con la exigente señora W. que tanto le gustaba la rienda tensa?
No todo es sufrimiento pero tampoco todo es alegría. 

Reflexión:
Clasifico este libro de la forma MB porque simplemente me encanto, considero que te da otro punto de vista; en este caso el de un caballo que va entendiendo el porqué de las cosas, hasta donde su conocimiento y/o capacidad se lo permita, claro. No es el típico libro que te habla sobre proteger a los animales porque si, porque suponemos que sienten dolor; no. En este relato el mismo caballo es el que explica y habla sobre los acontecimientos que algunos realizamos por simple "moda" o por lo que se ve bien, siendo que en ellos trae repercusiones, como por ejemplo: andar con rienda tensa, cortar las orejas de perros y/o colas, etc. Te da a conocer su lado "humano" y te deja con muchos mensajes.  
Es el tipo de libro que va dirigido a un amplio público. Y sin duda, lo recomiendo. 


lunes, 10 de junio de 2013

Reseña "El Principito."


Titulo: El Principito.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
Editorial: Gente Nueva.
Número de páginas: 123
Fecha de inicio de lectura: Jueves 16 Mayo.
Fecha de término de lectura: Viernes 24 de Mayo.
Valoración: MB

Resumen:
Este libro tiene tantas interpretaciones (más que nada, por lo que uno busca o siente al leerlo; este es el tipo que lees muchas veces a lo largo de tu vida y en todas vas evidenciando el cuanto has cambiado), que imponer la mía sería algo absurdo, así que lo haré lo más general posible:
Tenemos al protagonista; un aviador, con un sueño de infancia frustrado (ser pintor), un niño; que todo indica que proviene del asteroide B 612 (el Principito), un dibujo de una oveja dentro de una caja; que el Principito pide a nuestro protagonista dibuje, un avión con averías, alrededor de 8 días antes de que el agua se acabe, todo el desierto del Sahara.
A lo largo de este libro, se abordaran temas de gran importancia, planteados a través de tiernas metáforas infantiles.

Reflexión:
Antes que nada, decir que es mi libro favorito, y que probablemente esta sea la cuarta o quinta vez que lo lea. Lo recomendare al principio, y no al final, como siempre hago, ya que no puedes vivir sin haberlo leído; es esa clase de libro.
¿Por qué lo recomiendo? ¿Por qué es mi libro favorito?, dando respuesta a lo anterior, podría decir que de todas las veces que lo he leído, en todas le encuentro cosas nuevas, cosas que había obviado o que simplemente no le había tomado el peso, cosas que con el pasar de los años me han ido importando mas y otras que me han ido dejando de hacerlo. La simple zorra, nos da la lección más grande de amistad o de vida que se pueda pedir (y no daré citas textuales, porque quiero que lo leas y que vos mismo me lo comentes).  


“Esta no será la única vez que lo leas. Cuando seas joven volverás a leerlo y cuando seas un adulto lo leerás de nuevo y volverás a él en muchas épocas de tu vida, y en cada momento tendrás un libro nuevo, un libro que crecerá contigo.” E.S. 

Reseña "Tras los pasos del Buda."



Titulo: Tras los pasos del Buda.
Autor: Amina Okada / Bernatro Bataille.
Editorial: Blume.
Número de páginas: 125
Fecha de inicio de lectura: Martes 7 de Mayo.
Fecha de término de lectura: Miércoles 15 de Mayo.
Valoración: MB

Resumen:
Buda, con sus últimas fuerzas, le cuenta a Ananda (primo y discípulo preferido) sobre su vida; todo comienza cuando a su madre (la reina Maya), se le anuncia su nacimiento por medio de un sueño, luego al ir con los adivinos estos predijeron que su hijo sería el más grande rey por existir o bien un Buda si decidiese adoptar una vida religiosa; lo cual haría más adelante.
Este libro es una breve recopilación sobre algunas de las historias del príncipe Sidarta (o bien Buda); en su camino hacia la Iluminación, con sus últimos momentos antes de entrar en el parinirvana. El cómo se fue propagando la religión, o mejor dicho el estilo de vida.

Reflexión:
Me gustaría clasificar este libro (“Tras los pasos del Buda”) como MB, ya que además de enseñarte cosas esenciales para la vida (como; el perdonar al prójimo, el no tener rencor, poner antes a los otros, desapegarnos de las cosas, conocer el origen/cese/realidad del sufrimiento humano, etc.) y ser un libro creativo; que elige darle palabra al propio Buda (en lugar de optar por algo más clásico, contado en tercera persona), también te muestra otra realidad de vida, la de las personas superiores. Te muestra a través de ejemplos, parábolas, etc. El cómo hacer lo que quieras hacer (ya que lo que enseña es tan amplio o tan útil, que no podría limitarlo poniéndole un nombre).
Lo recomiendo ciegamente, ya que es uno de esos libros que te marca y deja algo bueno en ti. 

Reseña "Las mil y una noches."




Titulo: Las mil y una noches. 
Autor: Rosa Navarro Durán. 
Editorial: EDAF.
Número de páginas: 109
Fecha de inicio de lectura: Lunes 29 de Abril.
Fecha de término de lectura: Lunes 6 de Mayo.
Valoración:  M

Resumen:
Sahriyar era un rey bueno y justo, pero un día enloqueció y se convirtió en un "malvado tirano". Se casaba regularmente y luego de la noche de bodas mandaba a matar a su esposa, tanto así que llego a dejar a su reino casi sin jóvenes. 
Un día el rey mando a un sirviente a conseguirle esposa nueva, ya que unos días atrás había mandado a matar a la ultima; este busco por todas partes pero no encontró ninguna, hasta que su hija mayor se ofreció (no tuvo más remedio que aceptar, sabiendo lo que le podría pasar a la joven). 
Esta es la historia sobre como la joven Sahrazad sobrevive a su esposo e incluso lo cura, de una manera poco imaginable;  contándole cuentos noche tras noche. 

Reflexión:
Me gustaría clasificar este libro ("Las mil y una noches") como M ya que si bien es un libro entretenido, que abarca distintas historias (cinco, para ser exacta), es un poco superficial y nunca profundiza ni la historia central, ni las que se van narrando a lo largo. En otras palabras, creo que va dirigido a un público infantil. 
Sin duda, no me arrepiento de haberlo leído, pero les advierto que si lo que buscan es meterse de lleno en una historia/libro, probablemente este no sea una buena elección (no niego, que desde el principio quise saber si matarían a Sahrazad, pero luego del primer capítulo, supuse que no).